Ciudades Intermedias

Advanced Search
Your search results

El auge de las ciudades intermedias

Posted by Olga on 6 abril, 2021
0
Foto de Trần Long en Pexels

En los últimos años el contacto con la naturaleza se ha convertido en una necesidad y prioridad para muchos. Las posibilidades del trabajo remoto y la educación virtual, han replanteado las prioridades de desplazamiento y vivienda en las personas, así como las reuniones en las instituciones, por ejemplo. Los individuos estamos cambiando la dinámica del día a día, poniendo por encima la salud y el bienestar.

Por esto, se ha despertado un interés genuino por encontrar lugares más sanos para vivir. Especialmente hoy, se abren más las ventanas y se aprecia más el aire. Medios especializados hablan de una aceleración en la migración hacia las ciudades intermedias, ciudades que han ganado importancia en los últimos años y que representan un papel fundamental en la sustentabilidad.

Según una publicación de Ciudades y Gobiernos Unidos – CGLU, las ciudades intermedias son urbes que conectan zonas rurales y urbanas. Le facilita a la población rural el acceso a oportunidades laborales, instalaciones básicas y servicios especializados, mientras que juegan un papel importante en el proceso de urbanización mundial y la planeación estratégica en el futuro cercano.

Las ciudades intermedias ofrecen tres principales beneficios a sus habitantes:

Costo – beneficio

Costos de vivienda, desplazamiento y socialización más bajos que en las grandes ciudades, gracias a distancias más cortas y su dinámica de oferta y menor demanda. En paralelo, se ha registrado en Colombia un PIB per cápita superior en ciudades intermedias, por encima de algunas ciudades principales del país. Esto, gracias a una mano de obra mejor calificada, un incremento en la inversión en educación y el surgimiento de microempresas de diversas especialidades. Todo esto, se traduce en un mayor poder adquisitivo para sus habitantes.

Desplazamientos más rápidos

Las ciudades intermedias también se conocen como ciudades medianas. Esto representa, distancias más cortas y menor tiempo de movilidad de un lugar a otro. Esto se refleja en una mejor calidad de vida. Dicho de otra forma, los ciudadanos tienen la posibilidad de aprovechar más tiempo en casa, optimizar sus horas de trabajo y flexibilizar las obligaciones del día a día.

Accesibilidad a espacios rurales

Las restricciones en los viajes han llevado a los habitantes de las grandes ciudades a comprender la necesidad de desconectarse. Las ciudades intermedias además de contar con acceso a necesidades básicas y algunos servicios especializados, cuentan con mayor cercanía a parques y refugios naturales. Es decir, les ofrece a sus ciudadanos un entorno más tranquilo y ameno para los afanes de la cotidianidad.

Santa Marta, además de tener la magia de tenerlo todo, es una de las ciudades con mayor crecimiento urbanístico en el caribe colombiano y con un potencial de desarrollo en el sector turístico. Su ubicación es privilegiada. Está rodeada por tres hermosos parques naturales de suma importancia en Colombia: la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Natural Nacional Tayrona y la Ciénaga Grande del Magdalena.

En Tayrona Inmobiliaria contamos con soluciones inmobiliarias. Contamos con los espacios y proyectos de la ciudad, con hermosas vistas y entornos llenos de aire fresco y naturaleza.

Leave a Reply

Compare Listings